Una capacitación para conocer más sobre plagas urbanas, sanitarias e industriales y cómo combatirlas

El Ministerio de Producción invita al curso de capacitación “Operario Fitosanitario Calificado”, destinado a empresas, operadores, municipios, ingenieros agrónomos y bromatólogos, entre otros.
El Ministerio de Producción y Desarrollo, a través de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, invitan a participar del curso de capacitación “Operario Fitosanitario Calificado”. Esta jornada está dirigida a empresas de control de plagas urbanas, domésticas e industriales, operarios fitosanitarios, municipios, ingenieros agrónomos, bromatólogos, docentes, estudiantes, responsables y auditores de sistemas de calidad en industrias agroalimentarias.
Según la Ley de Agroquímicos Provincial 551-L, es indispensable la realización de este curso para el registro y habilitación de operarios pertenecientes a empresas que prestan servicios de aplicación a terceros con productos de saneamiento ambiental.
El encuentro será el día miércoles 27 y jueves 28 en el SUM del Mercado Concentrador de Frutas y Hortalizas de San Juan, perteneciente a la Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan (calle Progreso 668 este, Villa Krause, Rawson).
Inscripciones
Preinscripción obligatoria. Dirigirse a Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, Benavídez 8000 oeste, Rivadavia, tel. 4265224, o vía correo electrónico a sanidadvegetal@sanjuan.gov.ar
Cronograma del curso de capacitación «Operario fitosanitario calificado»
Miércoles 27 de noviembre
- 8.30hs. Acreditaciones
- 9hs. Identificación, biología y comportamientos de mosquitos presentes en San Juan (Biol. Fernando Murúa, Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos)
- 9.30hs. Vectores que trasmiten enfermedades: mosquitos y vinchucas. Actividades en San Juan. (Dra. Liliana Salva, Programa Provincial Control de Vectores, Ministerio Salud Pública)
- 10hs. Mosquitos: importancia sanitaria. Claves en el manejo del vector, para empresas de control de plagas urbanas (Dr. Hernán Funes, Chemotenica)
- 10.30. Café
- 11hs. Moscas y cucarachas: ¿Por qué es tan difícil su control? Estrategias y fundamentos (Dr. Hernán Funes, Chemotenica)
- 11.30hs. Roedores: identificación y reconocimiento de especies. Elementos conceptuales del control (Ing. Nicolás Paccussi, Chemotecnica)
- 12.15hs. Aves – Palomas: estrategias de manejo y reubicación ecológica. (Tec. Leonardo DazziChemotecnica)
- 13hs. Almuerzo
- 14hs.Alacranes en zonas urbanas (Lic. en Biol. Florencia Cano, Lic.en Biol. Leonardo Diaz, Biol. Fernando Murúa – UNSJ, Programa Provincial Control de Vectores, M. Salud Pública, Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos)
- 14.30hs. Plagas difíciles de controlar: Criterios de selección de un insecticida domisanitario(Dr. Hernán Funes, Chemotecnica)
- 15.30hs. Sorteo. Cierre del día.
Jueves 28 de noviembre
- 9hs. Aspectos vinculados a la Ley Provincial de Agroquímicos 551-L referidos a empresas de control de plagas urbanas, operarios y asesores técnicos fitosanitarios, Ingenieros Agrónomos (Ing. Agr. Jésica Lobos, Coord. Ley de Agroquímicos, DSVAyA)
- 10.30 Café
- 11hs Buenas Prácticas en el uso de plaguicidas (Ing. Agr. Jésica Lobos, Coord. Ley de Agroquímicos, DSVAyA)
- 12hs Cierre. Entrega de certificados.
Auspician: Chemotecnica – Distribuidora Lonar – CIASJ